Los ratios financieros de la FEDA

La publicación del análisis de las deudas (pasivo) de la FEDA , ha despertado un interesante debate en el propio blog y en redes sociales. Estoy muy satisfecho, porque mi objetivo era ese, que la gestión federativa se vuelva realmente más transparente y participativa. Habrá quién lo verá como un ataque personal…¡es su problema!

Me ha gustado mucho que un miembro de la Asamblea en representación de los jugadores, mostrase su opinión en mi facebook, aunque fuera contraria a la mía. De eso ese trata, de intercambiar opiniones sin caer en el estás con nosotros… ¡o en nuestra contra! Si no aportar argumentos y sobre todo datos objetivos.

Sí, efectivamente el motivo del post era el análisis del pasivo. Se podría analizar el activo y el patrimonio neto.

Así, la FEDA en 2014 y 2015 estaba en quiebra técnica, sus activos (bienes y derechos), no podían pagar sus deudas. Su patrimonio neto era negativo.

Afortudamente acudió al rescate el CSD, y le inyectó dinero (en forma de deuda a largo plazo) y a cambio la sometió a un plan de viabilidad. Es decir, estábamos en UCI muy graves…afortunadamente salimos…pero las últimas cuentas de 2018, aunque el patrimonio neto no es ya negativo, todavía como reconoce la FEDA, seguimos dentro del plan de viabilidad , es decir, vigilados tras el rescate.

«pero no lo podemos hacer hasta que se liquide el préstamo que mantenemos con el CSD, que inicialmente fue de 50.000 €, como sabéis, y del cual nos quedan todavía 21.000 euros a devolver en los dos próximos años: unos 10.000
en 2020 y 10.000 más en 2021.»

Ahora, en relación a lo comentado por el representante de jugadores en la Asamblea, vamos a analizar la solvencia actual de la FEDA, teniendo en cuenta todos los ingredientes: Activo (que es igual a Patrimonio neto + Deuda total) y el peso de la deuda en esa proporción.

Un ratio habitual es:

Grado de endeudamiento = Deuda total / Patrimonio neto + Deuda total

Los valores recomendables están entre 0,4 y 0,6

Veamos el grado de endeudamiento de la FEDA en las últimas cuentas publicadas de 2018.

El total del patrimonio neto+ deuda total es:

y en 2018 Deuda total (21.290,58 + 433.919,98) = 455.210,56 euros

El ratio sería = 455.210,56/509,676,97= 0,89%

Como máximo, es recomendable que de su estructura financiera sea deuda un 60%…la FEDA en sus últimas cuentas está casi en el 90%…. Es decir, es una situación crítica…no de insolvencia total como en 2014 y 2015…pero muy preocupante.

El indicador gemelo a este, es el de autonomía financiera, que es el que publica la FEDA en su web:

Y es como era de esperar catastrófico…su patrimonio neto no respalda ni el 11% de su estructura financiera.

Si volvemos a la referencia de federaciones con número similar de federados, y ya que muchos les gustó el ejemplo de la Colombicultura

Patrimonio neto 2018 139.269, 13 euros

Deuda total 2018: 40,567,22 euros

El ratio sería = 40.567,22/179.836,35= 0,23%

Es el caso contrario a la FEDA, está tan «saneada», que hasta se le recomendaría endeudarse algo 😉

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Los ratios financieros de la FEDA

  1. Coincido contigo en que la situación financiera de la FEDA es mala tirando a muy mala (aunque sea viniendo de requetemala, aunque luego en las asamblea sea exponga como que no estamos tan mal (que yo inmediatamente traduzco por «podíamos estar aún peor»). De todos modos, yo no suelo tener mucha confianza en el análisis de ratios. Primero por las comparativas y los valores mágicos ¿con quién nos comparamos? ¿con estudios de millones de empresas de todo tipo, lugar y tamaño? Sería interesante saber los valores de otras federaciones deportivas porque eso si nos ofrecería una buena comparativa. Al fin y al cabo todas tienen algo en común: difícilmente quebrarán (siempre llegan hombres de negro del CSD o comunidades autónomas, yo no sé de ninguna que haya quebrado), y sus activos que no sean derechos de cobro son de escasa calidad de respaldo (¿quién nos compra los tableros, piezas y relojes? ¿o los ordenadores, impresoras, tv y hasta furgonetas?). Supongo que lo ideal es atender a los flujos de liquidez que limitan de manera más inmediata qué se puede hacer y qué no. Y de comparativa con rendimientos ni hablamos, porque los resultados contables tampoco son válidos y no tenemos medidas de éxito para federaciones deportivas (¿crecimiento en número de licencias? ¿todas? ¿sólo femeninas? ¿permanencia según edades?). El maravilloso mundo de las cuentas de las federaciones deportivas 😉

    Me gusta

    1. Totalmente de acuerdo Jesús, los ratios requieren un estudio muy detallado y aplicado a la naturaleza de la organización. Mi único objetivo del post, que reconozco redacté en 10 minutos….es que la primera radiografía es mala.

      Me gusta

      1. ¡Lo entiendo! No era por ir de listillo sino la deformación profesional de clase y de tribunales de TFG, donde siempre hay que explicar esto varias veces a los alumnos amantes de los automatismos en el análisis y aspirantes a que un software les deje sin trabajo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s