Cada vez existe más cuestionamiento en redes sociales de afectados o testigos de lo que está pasando en Linares. Con nombres y apellidos hacen público su cuestionamiento de cómo se está aplicando el protocolo FEDA y la posible responsabilidad de la FEDA en lo que ocurra. Cojo como ejemplos algunos testimonios públicos de facebook:
Este es de una madre cuyo hijo menor de edad está jugando en Linares:
Comentarios borrados a petición de interesada
Otro testimonio:
«Es indignante cuando la información llega a medias y culpabilizan a jugadores que han respetado en todo momento las normas establecidas, sobretodo cuando te ves afectado personalmente.
Los 4 equipos alojados en el hotel XXXXX, en el ce 2a división, se han visto afectados, de momento con 14 positivos confirmados y a la espera de algunas pcr pendientes.
De los contactos de 2a división han surgido los otros 4 positivos del absoluto y los confinados.
Los jugadores de 2a división se olvidan porque ya están de regreso a sus casas, familias y Comunidades Autónomas?
Este hotel permanece abierto cuando de él ha surgido el brote con pésimas medidas higiénicas en su comedor y personal?
Porque no se habla de brote cuando hay más de 3 positivos?»
…
A mí personalmente me parece que existen muchas dudas sobre la efectividad de su aplicación, y la postura FEDA «es imposible que nadie se contagie en la sala de juego porque nuestro protocolo es perfecto y lo aplicamos perfectamente» además de no estar demostrada científicamente (que esas medidas eliminen el 100% del riesgo), no es creíble.
Voy a plantear dos dudas que tengo:
- En el protocolo FEDA tenemos:

Si un jugador ha dado positivo y ha estado 4 horas jugando con otro jugador, tocando sin guantes las mismas piezas y tablero, posiblemente hasta alguna patada involuntaria debajo de la mesa… ¿esto no se debería suponer un contacto y hacer la prueba PCR al rival para asegurarnos de que no ha habido contagio?
- En el protocolo FEDA tenemos:

Según me informan padres, se entrega una mascarilla para cada sesión y no se cambia aunque la partida pase de 4 horas.
Vamos entonces a buscar a información oficial sobre el uso de la mascarilla UNE-EN 14683


Pues según parece, no se sigue la recomendación de cambiarla antes de 4 horas. Si encima estamos hablando de una práctica deportiva como es el ajedrez, en el que puedes hiperventilar y respiras fuerte en apuros, deberías cambiarla mucho antes ya que si está algo húmeda puede perder efectividad.
Según la FEDA , si usas mascarilla estás 100% cubierto y es imposible que te contagies en la sala de juego. Vamos a ver qué nos dice oficialmente el Ministerio de Consumo:

Pues parece que el Ministerio no habla en ningún caso de asegurar el 100% de efectividad.

Pero supongamos que el Médico tiene razón y dispone de otra información más precisa, que le lleva a poder asegurar a una madre preocupada que gel+mascarilla implican efectividad del 100%…
¿Puede perder efectividad entregarlas de mano en mano sin precintar?
En la guía del Ministerio de Consumo pone que solo las farmacias pueden entregarlas sin envasar :

La FEDA tiene que entender que hay muchas dudas y que la falta de comunicación aumenta la preocupación de jugadores y padres afectados.