Lawrence Trent es un conocido comentarista de ajedrez.

Es MI y le falta una norma y 100 puntos para ser GM. Al arrancar este año decidió esforzarse en llegar a GM y así lo comunicó en twitter. Se da de margen 2 años, y se dedicará casi exclusivamente a ello.

Emil Sutovsky comenta que no conoce ningún jugador de más de 35 años que haya subido 100 puntos.

David Martínez le da un consejo muy práctico:

Sokolov dice que su mejor nivel lo tuvo con 35 años.

Sí hay casos de jugadores de evolución tardía, así nuestro querido Dragan Paunovic, fue MI en 1984 (23 años). GM en 2007 (46 años) Su mayor ELO 2556 in Sept. 2009. (49 años).
El problema suele ser mantener esa ilusión cuando los resultados no te acompañan porque tu energía y resistencia disminuye. Recuerdo hace unos años que Seirawan con 50 años comentaba que entrenando y jugando veía factible llegar a 2700…

Tocó el pico de 2660 y después cayó a 2620 y dejó de jugar. Es muy doloroso ver que tienes una gran conocimiento, comprensión del ajedrez, pero después en la cuarta hora la energía y la atención no acompaña. Los buenos jugadores veteranos no suelen dejar de jugar porque los jóvenes jueguen mejor, sino porque pierden solos a medida que pasa la partida. De ahí que ayer comentaba que Nakamura no se veía jugando si bajaba de 2650 o Carlsen ya haya dicho que se retirará cuando no rinda al nivel que le gusta. Al fin y al cabo esto es lo que hizo Kasparov.
Otro elemento fundamental es el coste de oportunidad, si lo tienes como salida el jugar profesionalmente, o no tienes otros intereses aparte del ajedrez, pues seguirás jugando. Pero sino, cuando pierde una partida porque no has calculado que te dejabas una pieza en dos jugadas te preguntas ¡Qué demonios hago yo jugando al ajedrez cuando podía estar haciendo X!
Mi tesis es que cuanto más nivel haya tenido un jugador, más fácil es que no siga jugando si baja el nivel y tiene buenas opciones alternativas.
¿Conseguirá Trent su reto?