En el mes de mayo, reactivo el club de ajedrez de Ponferrada «Club de Ajedrez Temple», después de que por una gran carga de trabajo de mi vida profesional, tuviera que hace dos años volverme inactivo en cuanto a docencia y organización. Cuando creé el club no había ni solo jugador federado en Ponferrada (70.000 habitantes) , y en tres años conseguimos la mayoría de títulos de edades provinciales de León, varios autonómicos de Castilla y León y hasta un subcampeonato de España sub-8 femenino.
Salvo grandes instituciones, este es un mal endémico del ajedrez español, en general dependen en gran parte de una persona, que si no vive del ajedrez y tiene una profesión exigente, es natural que haya épocas de más o menos actividad, o incluso que estés años o décadas lejos del ajedrez. Esto explica (en parte) que algunas instituciones ajedrecísticas se vayan llenando de incompetentes interesados y se creen redes clientelares. La gente «normal» está ocupada en su vida profesional y/o familiar.
Pues bien, al terminar con el club, todo el material de ajedrez (gran parte pagado por mí personalmente), lo doné a la Escuela de Ajedrez Municipal de Ponferrada. Por lo que ahora me encuentro…en que tengo que volver a proveerme y gastarme 2000-3000 euros en material para poder dar clase y organizar torneos.
Dudas concretas:
1. Hace años leía que un reloj debía estar homologado por la FIDE. Organicé más de 20 torneos valederos para ELO Fide y nunca me preguntaron por los relojes que usaba… Antiguamente varios fabricantes de relojes publicitaban «homologado por la FIDE».
¿Es necesario que un reloj esté homologado para competiciones valederas para ELO FIDE?
Buscando en la web de DGT (el más reconocido fabricante de relojes de ajedrez), he encontrado dos hechos curiosos:
El mítico DGT 2010 (lanzado en 2007)

Fue nombrado el reloj oficial de FIDE

Las dudas que me entran es si sigue siéndolo…porque este modelo ya es antiguo.
Porque en el DGT 3000 (en el mercado desde 2014),

Solo dicen FIDE «aprobado»… y enlazan una carta de la FIDE donde dicen que lo han probado…

La sensación que tengo es que el DGT 2010 fue en su momento el reloj oficial pero ya no lo es, y que realmente no existe una homologación oficial, sino que es un recurso publicitario de algunos fabricantes. Si alguien tiene información agradecería pusiera un comentario o me escribiera a josesandeedreira@gmail.com
Duda 2:
En su momento compré DGT Easy plus, ya que comprar 30 relojes DGT «normales» entre 60 y 70 euros unidad, se me escapaba mucho del presupuesto.

Pero este modelo que anda por los 40 euros, realmente no me convenció, me pareció frágil y poco consistente.
Ahora veo que hay otras marcas como Leap por 27 euros


¿Alguien tiene experiencia con estos modelos? ¿Merece la pena el ahorro?
Y por último, aunque no tenga que ver con los relojes, ve en fotos de muchos torneos para niños este tipo de mesa plegable.

Se supone que entran 4 jugadores adultos, pero me da la sensación de que son endebles para soportar 4 «grandes jugadores»…¿alguien tiene experiencia con este tipo de mesa? ¿Qué mesa me recomendáis que sea plegable? ¿Mejor tablones y caballetes? ¿De qué tipo?
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
Actualización 14:29
En poco más de una hora desde que publiqué el post, me ha escrito mucha gente con consejos, ofertas para vender material, etc… Muchas gracias a todos.
Me han remitido a la normativa FIDE vigente, Standards of Chess Equipment FIDE, donde vienen todas las especificaciones y una lista de relojes «endorsed».

Mi duda ahora es si «endorsed» se refiere a «avalados», la FIDE los ha probado y cumplen…o se refiere a que solo esos están «aprobados», es decir, solo se pueden usar esos relojes y no otros.
El reglamento dice que para Eventos FIDE (las competiciones oficiales FIDE, es decir, campeonatos, olimpiadas, etc..) deben ser estos

Por lo que «competiciones FIDE», es decir, los torneos privados computables para ELO o normas… es posible usar cualquier otro que cumpla las características del reglamento.
Así, tendríamos «homologado» el Leap Clock KK 9908 que está sobre los 32 euros.

Y el CE Clock (que no tenía ni idea de que existía) en los 75 euros.
