
El Protocolo de la FEDA ha sido respaldado por el CSD por lo que la respuesta al título del post es que sí, que lo debe cumplir.
Partiendo de la Resolución del 4 de mayo para el reinicio de competiciones federadas y profesionales en el que el CSD establece el Protocolo nacional básico, voy a comentar algunos detalles en relación al protocolo FEDA que pueden suscitar dudas. Vamos a hacer un análisis «constructivo» para mejorarlo si procediera.
En la página 3 del BOE establece que la responsabilidad del cumplimiento del protocolo es de la FEDA, ya que se competirá bajo su supervisión en sus instalaciones.

Por lo que es dudoso el punto 8 del protocolo de la FEDA, que te obliga a que si quieres participar, debes exonerarles previamente de cualquier responsabilidad.

Siguiendo con el BOE, deja claro que hay riesgos y que puede haber contagios, y que uno de los objetivos del protocolo es el deporte profesional y de alto nivel. ¿Tiene algo que ver el sub8 con el deporte profesional y de alto nivel?

Sobre el inicio de las competiciones, siguiendo con el BOE:
Al menos 3 metros de distancia individual en vestuarios y similares. Yo entiendo que el baño donde van los sub8 durante la competición entra dentro de la categoría de similar al vestuario, por ser un punto de contacto de deportistas, por lo que tendrían que ir de uno en uno los niños, con los problemas prácticos que puede acarrear esto.

Otro problema añadido es que si se asimila el baño al vestuario, hay que controlar los turnos en ir al baño, que sean los mismos en cada turno, lo que parece inviable en una competición de edades.

Un detalle importante del protocolo del BOE es la hiperventilación del deportista en las zonas comunes. Uno de los argumentos más empleados en el reconocimiento del ajedrez como deporte, es que la frecuencia respiratoria se triplica:
«La frecuencia respiratoria de los ajedrecistas se triplica durante la competición, la presión arterial y las contracciones musculares se elevan antes, durante y después».
No hace falta demostrar que si un niño sometido al estrés habitual de jugar experimenta que su frecuencia respiratoria se triplica, y además le sumamos el estar pendiente de cumplir el protocolo…y en concreto mientras juega llevar puesta una máscara de protección facial transparente…pues es de esperar que le aumenta el estrés…e irá al baño con prisa por no perder tiempo…y por tanto hiperventilando… y el BOE fija al menos 6 metros de separación para estos casos , además de establecer turnos.

El BOE también dice que se evitarán las competiciones masivas:

Y…los niños podrán ir acompañados por un adulto…

Como me parece importante aclarar estos aspectos de responsabilidad y de asimilación del baño en ajedrez al vestuario en otros deportes, he registrado una consulta en el CSD para que aclare ambas cuestiones.


Yo sólo quería hacer una pregunta mças genérica. Hablas mucho del inminente Cto. de edades, pero a mi me interesan los Abiertos ( como el que organizamos en Agosto en el Pirineo barcelonés ) y sus características; evidentemente casi idénticas a un Cto. oficial, pero en este caso son Organizaciones privadas, bien, homologadas por la FEDA, pero yo entiendo que a partir del «jefe médico», obligatorio por CSD, ¿ no crees que sólo con distancias de tableros, mascarillas nuevas cada ronda y limpieza de manos al entrar, evidentemente limpieza al final de cada ronda ya es suficiente ?; en último caso veré el punto de vista de mi Federación, pero ai hay que ghacer el resto de Normativas, o se suavizan pronto, o en varios meses habrá que hacerlo, porque sino el Ajedrez desaprece en años.
Me gustaMe gusta
No importa lo que yo crea, importa lo que ha regulado el CSD en el marco general del deporte federado, la FEDA en el marco particular del ajedrez.
Así, en el protocolo de la FEDA pone:
«Se trata del marco mínimo para reactivar el deporte federado…. que podrá ser reforzado (nunca interpretado o
debilitado) por aquellos deportistas, federaciones deportivas y entidades deportivas que así lo deseen.»
Es decir, entiendo que las CCAA y federaciones territoriales, pueden hacerlo más duro, pero no más blando.
Jose
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo Jose. Es más , el protocolo del CSD se queda corto. Después, que cada uno asuma sus responsabilidades.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario José Ignacio, porque además de ser tu opinión valiosa como médico y ajedrecista, llevas desde el inicio de la pandemia en primera línea con tu grupo de trabajo sobre el COVID.
Me gustaMe gusta