Me escriben padres y madres de jugadores sub-16 sub-18 para comentarme que sus hijos no irán a Salobreña, principalmente no por miedo a contagiarse por el COVID, si no por las medidas que pueden sufrir si no cumplen el protocolo: denuncias por incumplir el protocolo, expulsión del torneo, etc.
Los entiendo perfectamente. He sido Jefe de Estudios principal en un IES de ESO-BCH de 1.200 alumnos, que en primero de la ESO podía alcanzar los siete grupos. Como sé que hay muchos padres profesores que me están leyendo, se pueden imaginar perfectamente de lo que hablo. En mis primeros años como docente fui a muchas a excursiones de fin de curso con alumnos de 16-18 años. Iba porque era joven e inexperto, y porque ningún profesor quería ir. No voy a dar más detalles, pero la edad, las hormonas, el comportamiento en grupo y si encima le sumamos 3 meses de confinamiento… ¡suponen una bomba de relojería!
Una madre con toda la razón me comentaba:
«De verdad piensan que van a controlar con amenazas de sanciones y expulsión. La FEDA no sabe dónde se mete…«.
Un director de instituto:
«La FEDA ha perdido la perspectiva de la realidad«.
El caso de los sub-16 y sub-18 es tanto o más complejo que los sub8. Los sub8 están en la sala de juego sin contacto con sus padres ni monitores, pero en el hotel están bajo la tutela de sus padres. El problema de los sub8 está principalmente en su comportamiento en la sala de juego. Yo que he estado varios años en Salobreña, y cada año en varios campeonatos, tanto como entrenador como delegado federativo, no he visto una sola ronda de sub8 en la que un niño por los nervios no hiperventilase… súmale la mascarilla. Aquí pueden aparecer problemas graves de responsabilidad de los árbitros como ya comenté. Súmale que además los padres están viendo por circuito cerrado de TV a los niños…¡que no pase nada!…¡y que ningún padre lo grabe con su móvil! Porque a ver cómo resuelven los árbitros «esas» reclamaciones.
Pero el problema de los sub16 y sub18 es que la mayoría no suele ir con los padres (ni por supuesto quieren que vayan sus padres). Suelen estar acompañados por su entrenador o por el delegado de su federación autonómica.
Y aquí llegamos al siguiente punto a analizar: ¿Qué responsabilidad va a tener el delegado federativo/entrenador autonómico que acuda con menores a su cargo a un hotel bajo protocolo COVID?
Pues evidentemente mucha. Yo en las excursiones de fin de curso me pasaba las noches «apatrullando» los pasillos del hotel, y aun así «me la colaban» continuamente. Aparecían 3 habitaciones vacías…y otra con 12 alumnos durmiendo juntos… Al final dejé de «apatrullar» porque algunos acababan haciendo «balconing» y era peor el remedio que la enfermedad. Sí, todos lo hemos hecho. Viajes de fin de curso, concentraciones, campeonatos de España… son ritos iniciáticos y necesarios.
Pero ahora supongamos que un cliente se queja del ruido de esa habitación y el organizador (el hotel Salobreña) conoce dicha situación irregular: ¿Va a expulsarlos del hotel y del campeonato? ¿Los pondrá en cuarentena? ¿Pondrán en cuarentena a todo el hotel? ¿Quién responderá de los daños económicos?
Sí, son menores y tanto los padres que los envían, como los delegados encargados pueden ser responsables a todos los efectos. Y en la situación que estamos, los efectos pueden tener un alcance inimaginable.
Con esto, al igual que con el resto de post, no busco desanimar a que no se acuda a Salobreña al Campeonato de Edades, solo a que tengamos perspectiva de a lo que nos enfrentamos, para que el quiera valor acudir tenga toda la información pertinente antes de hacer la reserva. De hecho, mi propuesta a la FEDA es que dada la situación excepcional en la que estamos, amplíen el plazo de inscripción hasta 48 horas antes del inicio de cada competición, para que se pueda tomar una decisión más certera al conocer la evolución de la pandemia.
Otro problema añadido general a todos los campeonatos de edades es el análisis de partidas con sus entrenadores. Aquí para mí hay un vacío en el protocolo FEDA, que es el entrenamiento durante las competiciones.

De hecho, recordemos que no va a haber sala de análisis

Entonces, salvo que el entrenador sea de la unidad familiar del deportista, si seguimos la normativa del CSD sobre los centros de entrenamiento…

Puede resultar imposible entrenar en el hotel… salvo que se haga de forma virtual….
Mi recomendación a la FEDA, es que aprovechando que va a sacar un nuevo protocolo, contemplara el problema de los entrenamientos (análisis de partidas, preparación…) durante las competiciones y lo regulara en función de las normas CSD, sobre todo pensando en el entrenador que acudirá, para que de nuevo no sea el eslabón más débil, el que asuma toda la responsabilidad.