Luis Blasco entrevista al Gran Maestro de Ajedrez y médico de urgencias Enrique Rodríguez Guerrero, que está viviendo el COVID de primera mano.

«Con 16 años al terminar 4º ESO era un aficionado y dejé de estudiar para dedicarme al ajedrez».
«Decidí no dedicarme a competir de forma profesional y con 22 años retomé el bachillerato y después hice medicina».
«Cuando una persona es asintomática siente que se encuentra sana pero a nivel de salud pública son los peores porque transmiten el virus y no lo saben».
«Es precipitado disputar torneos de ajedrez actualmente. No hemos salido de la pandemia y quedan muchas incógnitas por resolver. Hemos aplanado la curva gracias al confinamiento y están apareciendo nuevos brotes».
«Es demasiado pronto para reiniciar campeonatos de ajedrez, es precipitado y no exento de riesgos».
«No se trata de sembrar el miedo, sino ser cautelosos y prudentes».
«Como la leyenda de ajedrez, el crecimiento exponencial de los casos se van propagando, y lo que hoy parece que es poco, en poco tiempo vuelve a ser un gran problema».
«Debemos iniciar la normalidad de forma más paulatina».
«Como médico debo decir que si nos atenemos a los datos objetivos estamos presenciando más casos que hace una semana, si alguien piensa que esto ha acabado, se ha equivocado».
«Tenemos que tener respeto al virus. Respeto significa adoptar actitudes prudentes».
«Tenemos que tener paciencia, no tenemos todavía conocimiento suficiente el virus».
Minuto 21:30
«Según los protocolos actuales del Ministerio de Sanidad si hay una persona positiva, se le pone en cuarentena con aislamiento domiciliario. Pero no queda así la cosa, ante cada caso diagnósticado se hace una búsqueda de contactos, y esos contactos tengan coronavirus o no, se les pone en cuarentena dos semanas también. Imagínate que en mitad del torneo el médico del torneo diagnostica a un jugador, se le elimina del torneo y se le pone en cuarentena. Pero al haber tenido contacto con otras personas, todas ellas entran en cuarentena«.
«Si se descubre un caso en un torneo, hay que cancelar el torneo entero».
«Es arriesgado no solo a nivel de salud pública, sino que el torneo se pueda finalizar».
«Si hay que organizar los torneos sí o sí, sería recomendable empezar por las categorías superiores y acabar con los más pequeños».
«Si una persona tiene fiebre se le aisla… se me hace difícil pensar que un torneo se pueda jugar con normalidad».
«Puede haber un torneo que no haya ningún problema y en otros que tengan que cancelarlos en medio de la competición».
«Si un niño tiene fiebre aunque después se descubra que no tenía covid ya pierde esa partida, el resultado del test no es inmediato».
«Mientras estés en periodo de sospecha esperando los resultados del test, se estigmatiza socialmente al niño y a la familia».
«Si siguen aumentando los brotes temo que volvamos a entrar en nuevo estado de alarma, y organizar torneos entre personas de distintas CCAA aumentan la posibilidad de contagio».
«Es muy raro que no haya un niño con fiebre en los campeonatos de España, lo que generará parones e incertidumbres».
«Si hay alguien positivo en Salobreña se genera un brote que detiene el torneo y por efecto dominó los siguientes».
«Si alguien nota algún síntoma debe decirlo cuanto antes sin temor a las represalias que habrá».
«Evitar situaciones de exclusión social con las familias y niños que den positivo».
«Las personas que vayan a los campeonatos deben saber a qué van».
«Los organizadores deben ser comprensivos con los participantes, se pueden dar situaciones de tensión e incertidumbre».