Después de muchos meses sin poder coger un libro de ajedrez y un tablero, hoy por fin he podido abrir el último libro que me compré: Magnus Wins With White de Zenón Franco.

El libro tiene el formato típico de los libros de Zenon Franco, partidas bien seleccionadas y comentadas con preguntas que te obligan a una lectura activa.
Las tres primeras partidas que he podido ver son muy buenas, pero sobre todo la tercera, la primera vez que ganaba al campeón del mundo Anand es impresionante (Linares 2009)

La apertura deriva en un final típico karpoviano de una ventaja microscópica, y el joven Carlsen la explota de una forma tan técnica y didáctica, que no tiene nada que envidiar a los mejores tiempos de Karpov o Smyslov.
Aquí por ejemplo juega el blanco… ¿y qué hace con su caballo bueno y el alfil malo de su oponente?

Pues lo cambia…mediante Cc7! Ce6!…porque dice que el alfil malo era un buen defensor….
Y después coloca en blanco (el color de su alfil), un peón en a4 sin que le importen que se lo fijen con a5.. y otro en h5 (fijado ya por el de h6 negro).
Y a partir de esta posición:

Magnus deja en Zugwang a al negro, con unas maniobras insólitas que combinan alfil, torre y ¡triangulación de rey!
He visto tres veces esta partida y sigo sin comprender exactamente cómo lo hace…
No sé si podré leer mucho más de este libro, pero solo por esta tercera ha merecido la pena comprarlo.
Puf, demasiado nivel para mí. Los aficionados perdemos porque hacemos jugadas que infringen los principios del ajedrez. Y los gigantes ganan exactamente por el mismo motivo.
Me gustaMe gusta