Por Jorge Rodríguez Guillén.
«Gambito de dama» (USA, 2020).
Director: Scott Frank.
Miniserie de TV (7 episodios, 6 horas 33 minutos).
Estreno: 23/10/2020 en Netflix.

Una grata sorpresa que se posiciona entre las mejores obras de una filmografía ajedrecística en la que la norma es lo mediocre y en algunos casos lo sobrevalorado.
En lo que técnicamente afecta a las 64 casillas, las numerosas posiciones y secuencias de jugadas están bien seleccionadas, sin faltar referencias a partidas clásicas. Y, sobre todo, se agradece que el número de errores en las mismas es mucho menor del habitual incluso en comparación con la mayoría de conocidos largometrajes de inferior duración relacionados en diferente medida con el ajedrez.
Los asesores ajedrecísticos han sido John Paul Atkinson y el peculiar Iepe Rubingh, fallecido en el presente 2020 y conocido por ser el inventor del ajedrez-boxeo. Garry Kimovich Kasparov y Bruce Pandolfini, figura esta última casi omnipresente en el ajedrez estadounidense desde hace varias décadas, también contribuyeron en este aspecto.

Respecto a consideraciones más generales es reseñable el equilibrio entre un logrado universo ajedrecístico mezcla tanto de jugadores (y acontecimientos) reales como ficticios y demás tramas que arropan el viaje de la protagonista hasta la cima del ajedrez, lo que agradecerá, incluso más que el ajedrecista, el público en general.
Destaca también un tempo narrativo que engancha al espectador y puede pedirle ver la serie poco menos que de una sola tacada. Si a todo ello añadimos una muy pertinente banda sonora y un vestuario y escenarios que no la desmerecen, solamente queda recomendar el visionado de «Gambito de dama».