Hoy lo publica La Voz de Galicia:

Con solo 300 licencias, con respecto a las 4.600 de las que gozaban el año pasado, la pelea por mantenerse será su objetivo. «La semana que viene sacaremos las inscripciones de equipos, pero calculamos un descenso total de un 30 % este año», vaticina Gaspar Pérez (Presidente Federación Gallega de Ajedrez).
«Aprobamos en asamblea que, si hay una inscripción mínima del 50 % con respecto al año anterior, en cada categoría y división, la realizaremos», anuncia el presidente.
Partidas que se reducen de 90 a 60 minutos, uso de mascarilla y toma de temperatura son algunas de las normas que marca su propio protocolo. «Iremos incluyendo más medidas, adaptándonos a la situación. Escaparemos de aglomeraciones y no dejaremos más de 24 jugadores por sala», afirma. Los test de antígenos, aunque no están marcados como obligatorios, «tenemos previsto hacerlos al inicio y al final de campeonatos individuales que duren más de un día», sentencia.
Mis comentarios:
- Evidentemente el gran efecto de caída de las fichas es directo de la pandemia y sus restricciones.
- Hay otro efecto indirecto de aceleración de la digitalización del ajedrez y preferencia del online vs el presencial. Aquí muchos comentan que el presencial es insustituible, que no son comparables, que son complementarios, etc.. pero para un % elevado de jugadores tiene cada vez un coste más alto personal el presencial (tiempo, familia, dinero…) y el online cubre perfectamente sus necesidades. Las empresas saben hace muchos años que no venden productos, satisfacen necesidades. El online también ha acelerado el ritmo de juego y hace que los ritmos del presencial parezcan cada vez más lentos… Salvo para profesionales, escolares y jubilados, el presencial irá disminuyendo por el ritmo inexorable de la vida moderna.
- Las federaciones cada vez aportan menos valor a un gran número de jugadores aficionados (que no sean profesionales, escolares, jubilados…) y despiertan más desconfianza (endogamia, intereses, falta de transparencia…).