Licencias 2021: La FEDA pierde el norte

La FEDA acaba de publicar una circular sobre el ELO 2021.

Parece más o menos lo habitual, menos un punto…

Comentarios:

1- Que no tienen las cosas claras ya se ve en la redacción «podrá dará», una mezcla de podrá dar y de dará.

2. Hasta ahora la FEDA no consta que diera de baja a nadie en la FIDE, no cobraba por las altas, ni por las bajas. Pero esta medida es absurda, si un jugador nunca ha estado de alta…. no se le cobra nada… si ha estado de alta algún año… y ahora se vuelve a federar…le cobramos ¡30 euros de recargo! ¡por haber jugado antes al ajedrez!

El coste de una licencia FEDA sin evaluación FIDE es de 4,60 euros. 30 euros supone ¡el 652%!

El coste de una licencia FEDA con evaluación FIDE es de 10,30 euros, 30 euros supone ¡291%!

3. Los estatutos de la FEDA (Capítulo IV DE LAS LICENCIAS, artículo 14.1 ) señalan que es la Asamblea la competente para fijar las condiciones económicas de las licencias.

Como vemos en la web de la FEDA, en la pasada Asamblea no se aprobó ningún cambio respecto al año anterior en esta medida.

Entonces suponemos que es una medida de la nueva Junta Directiva FEDA, que es posible se haya saltado las competencias de la Asamblea.

Pues vamos a ver…vamos a la web de la FEDA,

Y como comenté hace casi un año…la FEDA lleva 4 años sin publicar los acuerdos de la Junta Directiva (no existe enlace, solo pone Acuerdos). Otro incumplimiento de transparencia.

En las cuentas 2019, en la pág 32 vemos que se gastan en viaje los Òrganos de Gobierno nada menos que 84.932,05 euros.

La verdad es que con la pasta que se gastan…ya podrían al menos dedicar 5 minutos de cada Junta Directiva a hacer un acta y subirla a la web…y así veríamos si esa decisión del nuevo recargo se tomó por unanimidad o hubo algún debate o discrepancia.

4. Suponiendo que sea finalmente «se podrá dar de baja»…. pues ya me dirán qué inseguridad jurídica crea… ¿a unos sí a o otros no? ¿con qué criterio? Imagino que si es por sorteo… a mí seguro que me toca 😉

Actualización día 25 febrero a las 14:19

Patricia Llaneza me comenta en twitter

Por lo que rectifico ese aspecto, no es novedad y ¡esperemos siga sin aplicarse! …porque los argumentos del post continúan siendo válidos…es una medida ridícula y arbitraria.

Pero seguimos sin saber si la nueva Junta Directiva ha tomado esa decisión o cualquier otra…

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Licencias 2021: La FEDA pierde el norte

  1. Pues la mía después de 31 años seguidos federado ya pueden ir dándola de baja y que esperen sentados para darle 30€ algún día…..Así se hace fomentando la práctica del ajedrez…por mi parte lo seguiré haciendo por internet o amistosamente con un café o una cerveza pero con mi dinero no seguirán viviendo estos estafadores…

    Me gusta

    1. 2.3 Las Federaciones Nacionales tienen el derecho de declarar que un jugador ya no representa a su Federación. Un jugador puede ser dado de baja por la FIDE por decisión del Consejo de la Federación Nacional, enviada por correo a la Secretaría de la FIDE, explicando claramente las razones de su decisión. El Consejo Presidencial de la FIDE decidirá si las razones son suficientes y confirmará la baja de un jugador.
      2.4 Siempre que una Federación Nacional dé de baja a un jugador y lo vuelva a inscribir posteriormente, la Federación Nacional deberá pagar a la FIDE una tasa de 25 euros.

      El punto 2.3 del Reglamento FIDE, deja bien claro que se ha de motivar la baja de un jugador de la Federación Nacional, pues se ha de explicar “claramente las razones de su decisión”; y aún así, la decisión de la Federación Nacional no será suficiente para dar de baja a un jugador de la Federación Internacional, pues consta en el punto 2.3 que “el Consejo Presidencial de la FIDE decidirá si las razones son suficientes y confirmará la baja de un jugador”. Es decir, que la Federación Internacional pone garantías a favor de sus federados para que las federaciones nacionales no cometan arbitrariedad o discriminación en sus resoluciones con los federados.
      Esta garantía de no discriminación y arbitrariedad se refuerza en el punto 2.4 al establecer que será la FEDERACIÓN NACIONAL (y no el federado), quien deberá pagar una tasa de 25 euros para volverlo a inscribir posteriormente.
      Por estas razones, considero la cláusula B.5 de la circular como abusiva, arbitraria y discriminatoria en comparación con los federados recién iniciados.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s