Polémica sobre el ajedrez femenino en España

En mi post la FEDA ideal, que por cierto ha tenido muchas visitas y repercusión en redes sociales y wasap, comentaba que las publicaciones en Facebook de Lucas Hoyas y de Juan Manuel Bellón sobre el Mundial femenino de Sitges estaban teniendo una gran participación. El ajedrez femenino es un tema que interesa y preocupa en España.

Leontxo entrevistó para El País a Padullés en calidad de Director Técnico de la FEDA (ya sabemos que además es Secretario General y Gerente, y un ejemplo de cómo una persona si se organiza bien, puede llevar a la vez varios exigentes trabajos de Alta Dirección, es una pena que no asuma también el puesto de Presidente, ya que así nos ahorrábamos un pastón cada año y quedaba más espacio libre en las fotos).

Al igual que comenté que no estaba de acuerdo con las opiniones de Hoyas y Bellón, en general este artículo tampoco me gustó, ni su titular.

De hecho, estoy de acuerdo con Illescas, en que el artículo puede confundir al lector que no esté al tanto de la realidad de la práctica del ajedrez federado en España.

La Vanguardia ha publicado hoy un artículo interesante sobre María Eizaguirre:

En el artículo se describe la campaña de crowdfunding que tuvieron que hacer los padres, dado que en ajedrez no hay las ayudas oficiales que sí existen en otros deportes:

Sorprende también que alguien con su trayectoria, no tuviera entrenador:

«De hecho llegó a pensar en dejarlo a finales de 2018 y principios de 2019. No tenía entrenador».

Al final cuando aparecen los triunfos, muchos se apuntan a salir en la foto, pero en el trayecto se les deja solos. Después nos extrañamos que muchos jóvenes talentos en España se hayan quedado por el camino.

Pues bien, al igual que pasó con las cuentas económicas de la FEDA, que se transmitía la idea de que todo era perfecto, y al mirar los datos oficiales, veíamos que la FEDA tuvo que ser rescatada por el CSD por estar 4 años en quiebra técnica, aumentaban las deudas (pasivo) y era cada vez más pobre. Vamos a ver qué nos dicen las cifras sobre el ajedrez femenino federado.

Cogemos las cifras oficiales de federados del CSD:

Vamos a analizar los datos:

El ajedrez supone el 7 por mil de los federados (0,7%). Es un % que se ha mantenido constante en los últimos 10 años, lo que es muy negativo, ya que pese a la gran actividad ajedrecística del país, la enseñanza en cada vez más colegios, no gana terreno. Algo falla cuando otros deportes han logrado crecer con una buena gestión mientras el ajedrez español se ha estancado.

Si las fichas totales de ajedrez cayeron en 2020 un 6,16%, la caída de federadas fue 3,5 veces más que la de hombres (16,22% vs. 4,55%).

En 2020 las mujeres en ajedrez son solo un 9,5% de los federados. El porcentaje realmente es muy bajo, el general de todo el deporte federado es del 23,45%. Y realmente hay deportes que podrían parecernos de entrada que pudieran tener pocas federadas (al menos a los que no tenemos mucho conocimiento de ellos), como el Kickboxing y Muaythai.

Y sin embargo su % de federadas es del 25%.

Estamos ante un problema complejo, que no tiene soluciones fáciles ni evidentes, pero desde luego la solución no es la que va a aplicar la FEDA: gastarse 40.000 euros en dos vídeos para promocionar el ajedrez.

«Por otro lado, ahora tenemos en marcha dos producciones audiovisuales, una dedicada al ajedrez en general y la otra a las mujeres, con 40.000 euros dedicados a ello«.

Esto me recuerda a cuando hace 20 años alguien quería cobrarte 600 euros por hacer un powerpoint… La solución no es hacer un vídeo que al final se acaba compartiendo entre el grupo cerrado de ajedrecistas en redes sociales, la solución parte de un estudio profundo del problema, con aportaciones del mayor número de monitores y clubs de España y el posterior diseño de un plan estratégico en el que todo el mundo empuje en la misma dirección porque se ve parte del proceso.

Si vemos la Memoria 2020 de la FEDA «Mujer y deporte», las medidas que diseña y aplica son escasas para el reto al que nos enfrentamos :

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s