Ayer llegó la mala noticia de la cancelación del Torneo Internacional de Ajedrez de Pontevedra, probablemente el mejor torneo de Galicia. Se iba a disputar del 24 al 30 de julio de 2020, por lo que yo tenía esperanzas de poder jugarlo este año, me parecía que había margen para que la situación se estabilizara.

No sé los motivos concretos de la cancelación de este torneo, pero voy a hacer un breve análisis de los motivos que podrían llevar a la cancelación de muchos torneos similares. Para una mayor clarificación, los dividiré en motivos de demanda (por parte de los ajedrecistas) y motivos de oferta (por parte del organizador).
Motivos de demanda (ajedrecistas):
- Riesgos sanitarios
Aunque se hagan protocolos anticovid, el ajedrez es para la mayoría de jugadores una afición y no les compensa el riesgo por practicarlo. Muchas veces no piensas en ti, si no por ejemplo como es mi caso, en mis padres octogenarios. El día a día comporta un riesgo, pero el acudir a eventos ajedrecísticos es un riesgo innecesario para muchos.
- Pérdida de ambiente
El aficionado valora el ambiente de los torneos, si tenemos que jugar con mascarillas, guantes, desinfectante…evitar acercarnos a amigos…jugar un open se convierte más en una tortura que en un placer.
- Crisis económica.
La incertidumbre de las consecuencias económicas de la crisis que se avecina ha hecho que por ejemplo que un 37% de los alemanes renuncie a sus vacaciones de verano. Les preocupa más el impacto económico que los riesgos sanitarios.
- Ajedrez online
Uno de los motivos de caída de demanda de un bien es la existencia de productos sustitutivos que se ocupen de la misma necesidad. Sí, con el ajedrez online perdemos algunos atributos del ajedrez en vivo, pero también tiene ventajas como el coste, inmediatez, etc… El confinamiento ha hecho que muchos jugadores «se enganchen» a ritmos rápidos (1 a 3 minutos), y ya jugar partidas de 10 minutos les parece lento…¡pues partidas lentas…no te digo!
En este sentido, el COVID ha supuesto una explosión del ajedrez online (leía en el último BRITISH CHESS MAGAZINE de junio que chess.com ha triplicado usuarios), pero también va a suponer un cambio de hábitos después del COVID. De hecho hasta puede ser una amenaza para el ajedrez federativo, ya que para ajedrecistas aficionados adultos, pueden existir pocos incentivos a seguir federados.
Motivos de oferta (organizadores):
- Riesgos sanitarios
Aunque se hagan protocolos anticovid, el organizador puede ser responsable de las consecuencias legales de contagios. La mayor parte de los organizadores son aficionados, que no les compensa asumir este hipotético riesgo. En el caso de grandes eventos puede haber organizadores «más profesionales», pero al ser más grande el evento…se complica más la gestión del riesgo sanitario.
Al estar la mayor parte de los eventos organizados con dinero público y co-organizados por instituciones públicas, puede directamente que la institución pública lo cancele, para no asumir ese riesgo sanitario.
Imaginemos que se hubiera realizado el torneo de Pontevedra…y a los 15 días aparecemos contagiados el 50% de jugadores por toda la geografía española….¿quién quiere asumir ese riesgo?
Por último, el protocolo COVID de la FEDA está pensado para grandes eventos que pueden permitirse nombrar un juez médico para cada competición…no para el 99,99% de la actividad federada en España…

Dile al 99,99% de los organizadores de torneos de verano..que cubran la ficha en la que se hacen responsables:

- Motivos económicos
Al estar financiados la mayoría de eventos con dinero público, y ante la crisis económica, las instituciones tienen incentivos a cancelarlos y ahorrar así presupuestariamente. Aunque tengan dinero, pueden pensar que les da mala imagen el gastarlo en torneo de ajedrez con el cierre de empresas y el paro disparado.
El organizador al esperar mucha menos participación, tampoco quiere asumir el riesgo de incurrir en pérdidas porque el dinero de las inscripciones no llegue para pagar árbitros, organización, etc…
- Desánimo del organizador
Casi todos los organizadores que he conocido, han dejado de organizar en un momento dado por desanimarse por causas normalmente personales. Hay que ser realista, el impacto del COVID en las circunstancias personales de muchos organizadores harán que en lo que menos estén pensando es en organizar su torneo…
PD:
Como me ha pasado con post sobre la FEDA… algunos me acusarán de alarmista…otros de que deseo que se hundan (todavía más) las cuentas de la FEDA para que cambie su dirección…
Todo lo contrario, espero equivocarme en mis pronósticos y hago este análisis para que puede servir para que la FEDA estudie las distintas causas de la cancelación, se anticipe, y evite que se cumplan estos pronósticos. Porque el ajedrez español no es solo los campeonatos de España de verano…Ya estamos a 4 de junio…y se avecina una gran ola de cancelaciones. Medidas sencillas como negociar un seguro a nivel nacional para organizadores que les cubra del riesgo COVID puede hacer que muchos torneos se mantengan…llamar a los organizadores para transmitirles ánimo y apoyo…iniciar una campaña de concienciación entre los aficionados…etc. En momentos así es cuando hace más falta que nunca el liderazgo de la FEDA.
Y esto no es tan complicado…como ejemplo, promocioné un par de días con muy pocos euros una publicación en facebook sobre la nueva ley educativa y el ajedrez, y se empezó a compartir y compartir…hasta 111 veces…llegando a 33.000 personas interesadas en el ajedrez en España…si esto lo puede hacer en 4 días un aficionado con 5 euros…

Si conocemos las causas de las cancelaciones podemos trabajar sobre ellas…si miramos para otro lado y señalamos al mensajero…pues pasa lo que pasa.
Todas tus reflexiones parecen razonables y no exentas de razón, pero hay alguna aún de más de peso: no tenemos aún controlada totalmente la situación (sencillamente, sabemos que estamos mejor y nada más) y desconocemos a que nos vamos a enfrentar cuando comience la movilidad en el territorio nacional y la llegada de turistas ante los muy esperables rebrotes. Ante ese panorama, como médico, miembro de grupos de trabajo del covid y ajedrecista veo imprudente la vuelta a cualquier competición aún con el protocolo covid (del que habría cosas que discutir), sin saber a qué nos podemos enfrentar a no tan largo plazo. Ahora, si quieren, que me llamen también a mí «hundeFEDAS». Sencillamente, si por cuestiones de salud colectiva (y su mala gestión) tiene que desaparecer… ¡¡qué se le va a hacer!!.
Me gustaMe gusta
Saludos, me hubiera gustado coincidir contigo en Pontevedra, soy el arbitro principal del torneo, espero podamos hablar y compartir ideas y noticias pronto. un saludo
Me gustaMe gusta