El 4 de marzo escribí un post en el que comentaba que el Secretario FEDA no puede tener sueldo si está en la Junta directiva (que entonces se estaría poniendo el sueldo a sí mismo…lo que no es legal…).

Y veíamos que figuraba, y nada menos que con dos cargos.

Pues bien…ahora ya en la web vemos que «se aparta» (al menos unos centímetros) de la Junta Directiva, y desaparece uno de sus cargos de Director técnico. Es decir, sigue cobrando por él, pero ya no está en la Junta directiva. Es un extraño caso en una federación deportiva que el Director técnico (con buen sueldo) no está en la Junta directiva.

Sigue el asunto muy feo, el problema es que según los estatutos de la FEDA el Secretario no forma parte de la Junta Directiva. Otra cosa es que tenga que estar presente para elaborar las actas que firma el Presidente. En otras Federaciones no aparece el Secretario ni «apartado»…
Ahora se ha «separado»…¿pero habrá votado como director técnico estos años? Como no se publica nada de la Junta directiva…pues no lo sabemos.
Ya comenté en varias ocasiones que es indispensable separar los intereses personales de la labores directivas, y que en la FEDA había mucha mezcla extraña que no se reflejaba en las cuentas anuales. Y después de mis consultas al CSD de repente en las últimas cuentas aparecieron más de 30.000 euros que se repartían miembros de la Junta Directiva haciendo trabajos para la Federación.

En los estatutos de la FEDA vemos las funciones de la Junta directiva:

Observamos que la Junta directiva tiene labores muy importantes como determinar dónde se celebran las competiciones nacionales o designar a los seleccionadores nacionales. Y todo esto tiene que publicarlo mediante circular. El problema es que la web de la FEDA no publica los acuerdos:

Y no hay ninguna circular en los últimos cuatro años que conste que su origen es una decisión de la Junta directiva. Tenemos que adivinar qué órgano emite cada circular, algo insólito.
Los estatutos FEDA también dicen que lógicamente los miembros de la Junta directiva deben abstenerse en temas que les implica personalmente. Por lo que habrá que comprobar las actas para verificar las abstenciones en tantos casos particulares que se están dando que suman más de 30.000 euros al año…desde compra de material (oportunidad de negocio)…a ser designados entrenadores o árbitros.

Supongo que el CSD volverá a lavarse las manos, y el tema acabará en los tribunales, y entonces cuando se vean las actas de las Juntas directivas de los últimos cuatro años podremos saber la verdad, si la falta de publicidad fue solo una negligencia o escondía algo más.
Otras Federaciones publican las actas de las Juntas, donde se ven los acuerdos y las votaciones.



¿No es más sencillo cumplir los estatutos y la normativa de transparencia y publicar los acuerdos de cada Junta directiva?