Comenté el 6 de abril que la FEDA intentará que sus directivos no cometan delitos...pero puede ser que haya llegado tarde.
Me llega información de que ha sido admitida a trámite una querella por la vía Penal por la «posible existencia de un delito de Apropiación indebida».


Va ser un proceso en el que se citarán como testigos a miembros de la Junta Directiva y de la Asamblea FEDA, y no suele ser extraño en estos procesos penales que uno pase de testigo…a investigado (figura antes denominada imputado). Un caso muy mediático fue el Francisco Camps, que primero intervino como testigo y después fue investigado (imputado).
En los últimos años hemos visto en muchas Cajas de Ahorro como después de las diligencias previas acabaron imputando a todos los que estaban en órganos de gobierno.


Cuando imputaron a muchos miembros de las distintas Cajas de Ahorro de la geografía española…. muchos decían después en el juzgado que ellos solo levantaban la mano votando a favor… que les decía que todo había sido auditado y era legal… snif, snif… no hay más que ver lo que pasó con Bankia, Pescanova o ahora Abengoa. Cuando uno se presenta como candidato a una Asamblea tiene que ser consciente de sus responsabilidades. Si encima es de la Junta Directiva o Comisión delegada…pues más.
Como siempre, total respeto a la presunción de inocencia de los investigados, pero realmente es una pena que la FEDA haya llegado a estos extremos (ser investigada por la vía penal por presunta Apropiación indebida), por su falta de transparencia y nefasta política comunicativa.
Recordemos que también hay abierta una denuncia por la vía administrativa por otros motivos distintos.

Pase lo que pase judicialmente, habrá un antes y después en la gestión federativa del ajedrez español.
La verdad es que al margen de lo que digan los distintos tribunales de Justicia, es sorprendente que a estas alturas no haya dimitido nadie en la FEDA y que tampoco ningún miembro de la Asamblea haya pedido oficialmente explicaciones.