Comenté esta mañana que por fin la FEDA ha decido publicar los acuerdos de su Junta Directiva. Sobre los años anteriores ya serán los tribunales los que juzguen la importancia de esta grave omisión y sus consecuencias penales. De hecho uno de los acuerdos de Junta Directiva es crear una Comisión jurídica para empezar a tomarse en serio todas las chapuzas que llevan años haciendo.

Otro de los acuerdos es contratar a un despacho especializado en Delitos (Asesoría Penal Corporativa) para que implante un MPD (Modelo de Prevención de Delitos), conocido como «CRIMINAL COMPLIANCE», es decir, intentar evitar que los directivos se conviertan en criminales.


En su web vemos las fases que siguen:
APC dividimos la implementación de los Modelos de Prevención de Delitos en tres fases:
FASE 1: Análisis de riesgos penales por departamentos + Plan de actuaciones.
FASE 2: Ejecución del Plan de actuaciones: Desarrollo de los protocolos necesarios para prevenir los riesgos detectados, creación del órgano de supervisión y control dentro de la empresa y creación del canal de denuncias.
FASE3: Informe final + formación a directivos y trabajadores.
Estas fases están muy bien…pero veo dos problemas:
- ¿Qué información se le dará a la asesoría?… ¿se les contará por ejemplo lo de comprar cursos de monitores avalados por la FEDA? Una gran parte de operaciones potencialmente muy peligrosas penalmente no aparecen en los papeles oficiales que enseña la FEDA.
- Muchas de las actuaciones supuestamente dudosas de la FEDA han sido de carácter continuado…y este caso el tiempo de prescripción es desde la última, que es de 2020.. Es decir, se les pueden imputar muchos años atrás.
Está claro que cada vez hay más personas en la FEDA que no están tranquilas con la gestión de la Alta Dirección (Presidente más Secretario), que son los que cobran más de 107.000 euros. Mucho riesgo repartido y el grueso del dinero en pocas manos.

Vemos que se ha aprobado también en enero, que el Vicepresidente controle lo que saca de la cuenta corriente el Presidente y Secretario.

Mancomunado es que sin su firma no se puede operar en la cuenta. Eso lo dice todo.
Es normal esta preocupación, recordemos que:
- Cobran más de 107.000 euros, con Seguridad Social y viajes, podrían superar los 180.000 euros. Dos personas se «pulen» más de un 25% del presupuesto FEDA.
- Dejaron a la FEDA 4 años en quiebra, teniendo que ser rescatada por el CSD.
- Las cuentas de 2019 (PRE-COVID) ya mostraba una FEDA más pobre y camino de nuevo hacia la quiebra contable.
Pues si esta desastrosa gestión económica fuera poco, ahora Junta Directiva, Comisión Delegada y Asamblea, se pueden ver salpicadas penalmente por las actuaciones de unos pocos. Es el problema de levantar la mano sin leer lo que se vota, que incluso demostré que en las últimas cuentas, se hacían mal sumas sencillas.
En la Asamblea hay personas íntegras y muy valiosas para el ajedrez nacional, sería lamentable que por la actuación de unos pocos se acaben viendo salpicados penalmente e inhabilitados. Esperemos que las medidas de la FEDA no sean otra huída hacia adelante y se depuren realmente las responsabilidades oportunas.