Ayer mi post sobre si pagar o no la ficha, ha propiciado un interesante debate en las redes sociales.
Ayer también fue noticia que la Federación de Ajedrez de EEUU recibió tres millones de dólares de una donación.

Me ha llamado la atención de que tienen tienda de material propio , ¡incluso con ofertas de black friday!

Vemos que en esto es muy diferente a la FEDA, que por ejemplo factura fuera hasta los cursos de monitores que avala.
Esta política de «repartir» el valor generado en su «entorno», explica en parte los malos números que presenta año tras año y que incluso llevaron a su quiebra.
Pero volviendo a la Federación de EEUU, vemos que tiene hasta botón de donaciones:

Listado de benefactores que donan entre 1500 y 3000 dólares:


Sí, la Federación de EEUU tiene algo más de tres veces más federados que la FEDA…pero si recorremos su web vemos que la diferencia entre su gestión profesional es 100 veces mayor. Se transmite la impresión de que hay un equipo incansable en búsqueda de recursos financieros para potenciar su ajedrez nacional.
Yo creo que si la FEDA funcionase de forma transparente (todavía no están ni las cuentas del año pasado que dijeron publicarían antes de la asamblea de septiembre...)… no sería tan difícil conseguir 100 empresas y fundaciones donantes que colaboraran con 1.000 euros anuales y 1000 donantes que colaboraran con 100 euros anuales.
A uno le queda la duda de si se está aprovechando el tirón mediático de la serie «Gambito de dama» para captar federados.
¿Donarías a la FEDA o a tu federación autonómica si fuera más transparente?