La Federación Andaluza de Ajedrez ha publicado en su web la sanción que ha sufrido su Presidente por vertir y publicar notoriamente afirmaciones no ciertas sobre un federado. Añade que es un desprestigio para el colectivo de ajedrecistas andaluces.
Vemos que está en la portada de la FADA

Y en el enlace podemos verla íntegra:

Lo primero que llama la atención es lo lento y difícil que luchar contra los abusos de las Federaciones deportivas. El proceso se inició en 2017… y acaban de obligarles a publicar la sanción en su web.



Desde luego son hechos lamentables y como dice el texto, un desprestigio para la institución, la actuación de su presidente.
¿Por qué sucede esto en las Federaciones deportivas? ¿Por qué se llega a esto?
Ya he explicado en varios post cómo se suelen crear redes clientelares entorno a las instituciones que tienen poder para mover presupuestos de origen público.
Esta mañana me estaban comentando aspectos polémicos sobre las designaciones arbitrales FEDA-Federación Portuguesa del torneo ECU que se está desarrollando en Lisboa. Y por lo que veo, la situación portuguesa es muy similar a la española. Los «nuestros» contra los de «ellos». Instituciones deportivas que no funcionan eficientemente, con importante déficits democráticos y que no dejan otro remedio al federado agraviado que judicializar los problemas deportivos si quiere lograr justicia. El problema es que la justicia es lenta y cara. De eso se han aprovechado hasta ahora.
Después está la autojustificación moral de los implicados, que acaban creyendo que es legítimo y ético lo que hacen. Traen lo peor de la política al ajedrez y suelen enfocarlo en ese «ellos contra nosotros». Cuando empecé a escribir hace un año sobre la FEDA me advirtieron: «te van a encasillar en el grupo de Bellón».
En primer lugar sería un honor estar al lado de uno de lo más grandes jugadores de la historia de nuestro país, en segundo lugar es enfermizo que se acaben creyendo que esto va de grupos organizados de oposición política con intereses particulares. Realmente son ellos contra la sociedad civil. Realmente son ellos a los únicos que les importa aferrarse a cargos y relaciones tóxicas de poder.
Después llegó Lucas Hoyas e intentó presentarse a la FEDA… yo nunca formé parte de su candidatura, pero siempre defendí el derecho a que se pudiera presentar en igualdad de condiciones… y ya comenté lo que pasó… y por cierto el CSD finalmente sí vio parcialidad de un miembro de la comisión gestora de la elecciones y se está a la espera de que se le abra expediente y se le sancione. El resto de temas están en los tribunales de justicia.
¿Es tanto pedir que las federaciones deportivas se comporten con legalidad, ética y transparencia?
¿Por qué traen al ajedrez lo peor de la política?