¿Obstaculiza la FEDA a la Justicia?

Lucas Hoyas, que ha denunciado a la FEDA por distintos motivos, entre ellos fraude electoral, denuncia hoy en su Facebook que la FEDA no envía por segunda vez la documentación requerida por el juzgado.

Fuente: Facebook de Lucas Hoyas

Este juicio es de carácter administrativo, pero al parecer ya las diligencias penales por supuesta apropiación indebida no se han desarrollado más rápido por causas únicamente imputables a la defensa.

Es conocido que la directiva de la FEDA tiene varios abogados y forma parte del juego legal usar maniobras dentro de la ley para retrasar lo máximo posible la maquinaria de la justicia, pero cuando alguien tiene un cargo en una federación deportiva y se le acusa de fraude electoral o de apropiación indebida, lo normal es que si es inocente, quiera agilizar los procesos legales para que terminen lo antes posible.

La verdad no se entiende muy bien lo que está haciendo la FEDA. Si no tiene nada que ocultar del proceso electoral ¿por qué no envía la documentación que le pide el juez que va a juzgar el caso? Se supone que es documentación que forma parte del proceso electoral y puedes enviarla en menos de una hora, ¿te da un mes de plazo el juzgado y no la envías? ¿Por qué hacer que te la tenga que volver a pedir el juez?

Dicho esto, espero que al final todo se aclare, los aparentemente indicios delictivos hayan sido solo consecuencias de falta de transparencia y chapuzas administrativas y que la FEDA no solo sea honrada, sino que a partir de ahora lo parezca (parafraseando a Julio César).

PD: Para los que piensen que no sirve de nada comentar aspectos que siembran dudas de la gestión de la FEDA y entorno, Olimpia Chess Academia, esa «organización de ámbito internacional» que operaba desde 2017, ya reconoce lo que comenté en el post sobre ella:

Es una asociación, así en su descripción lo han cambiado:

Parece que lo que no tienen todavía claro es que en la privacidad tienen que poner los datos reales de la asociación, si en septiembre habían incluido las siglas (no oficiales) ANCAE, han vuelto a actualizar en octubre y las han quitado.

Es posible que ante el escándalo que se armó (incluso gente del entorno FEDA vio el tema como muy extraño), hayan cambiado el nombre oficialmente, pero una asociación debe poner «asociación».

Pero en la misma página arriba sí ponen ANCAE:

La verdad es que antes era una desconocida organización de ámbito internacional que operaba desde 2017, después una asociación de clubs solo con ámbito balear que se creó en 2019 (2017 y 2018 no sabemos qué era entonces, ni cuál era la institución destino del dinero que generaba…) , , después era ANCAE, ahora ya no…pero parece que sí por el NIF. (por cierto, la denominación CIF no existe desde 2008)

Si esto fuera una asociación normal, pues no sería muy relevante, pero cuando vende en su web cursos organizados con la FEDA, que emiten titulaciones oficiales y su responsable es el Presidente del Comité de Entrenadores y Monitores de la FEDA y miembro de la Junta directiva FEDA…pues que quieren que les diga: luz y taquígrafos.

Anuncio publicitario

Carlsen no sabe escribir Nepomniachtchi

El Match por el Campeonato del Mundo se disputará entre el actual Campeón del Mundo, Magnus Carlsen, y GM Ian Nepomniachtchi, ganador del Torneo de Candidatos 2020-2021, entre el 24 de noviembre y el 16 de diciembre de 2021. El evento se llevará a cabo junto con la «World Expo» en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 

Hace un par de días, en un pequeño concurso con Giri y Duda, le pidieron a Carlsen que escribiera el nombre de su rival.. ¡y no supo hacerlo! Giri y Duda sí acertaron.

Debe ser la primera vez en un macth por el campeonato del Mundo de ajedrez que sucede esto. ¡Solo en 2020 y 2021 se han enfrentado (según Chessbase) más de 45 veces!

Polémica sobre el ajedrez femenino en España

En mi post la FEDA ideal, que por cierto ha tenido muchas visitas y repercusión en redes sociales y wasap, comentaba que las publicaciones en Facebook de Lucas Hoyas y de Juan Manuel Bellón sobre el Mundial femenino de Sitges estaban teniendo una gran participación. El ajedrez femenino es un tema que interesa y preocupa en España.

Leontxo entrevistó para El País a Padullés en calidad de Director Técnico de la FEDA (ya sabemos que además es Secretario General y Gerente, y un ejemplo de cómo una persona si se organiza bien, puede llevar a la vez varios exigentes trabajos de Alta Dirección, es una pena que no asuma también el puesto de Presidente, ya que así nos ahorrábamos un pastón cada año y quedaba más espacio libre en las fotos).

Al igual que comenté que no estaba de acuerdo con las opiniones de Hoyas y Bellón, en general este artículo tampoco me gustó, ni su titular.

De hecho, estoy de acuerdo con Illescas, en que el artículo puede confundir al lector que no esté al tanto de la realidad de la práctica del ajedrez federado en España.

La Vanguardia ha publicado hoy un artículo interesante sobre María Eizaguirre:

En el artículo se describe la campaña de crowdfunding que tuvieron que hacer los padres, dado que en ajedrez no hay las ayudas oficiales que sí existen en otros deportes:

Sorprende también que alguien con su trayectoria, no tuviera entrenador:

«De hecho llegó a pensar en dejarlo a finales de 2018 y principios de 2019. No tenía entrenador».

Al final cuando aparecen los triunfos, muchos se apuntan a salir en la foto, pero en el trayecto se les deja solos. Después nos extrañamos que muchos jóvenes talentos en España se hayan quedado por el camino.

Pues bien, al igual que pasó con las cuentas económicas de la FEDA, que se transmitía la idea de que todo era perfecto, y al mirar los datos oficiales, veíamos que la FEDA tuvo que ser rescatada por el CSD por estar 4 años en quiebra técnica, aumentaban las deudas (pasivo) y era cada vez más pobre. Vamos a ver qué nos dicen las cifras sobre el ajedrez femenino federado.

Cogemos las cifras oficiales de federados del CSD:

Vamos a analizar los datos:

El ajedrez supone el 7 por mil de los federados (0,7%). Es un % que se ha mantenido constante en los últimos 10 años, lo que es muy negativo, ya que pese a la gran actividad ajedrecística del país, la enseñanza en cada vez más colegios, no gana terreno. Algo falla cuando otros deportes han logrado crecer con una buena gestión mientras el ajedrez español se ha estancado.

Si las fichas totales de ajedrez cayeron en 2020 un 6,16%, la caída de federadas fue 3,5 veces más que la de hombres (16,22% vs. 4,55%).

En 2020 las mujeres en ajedrez son solo un 9,5% de los federados. El porcentaje realmente es muy bajo, el general de todo el deporte federado es del 23,45%. Y realmente hay deportes que podrían parecernos de entrada que pudieran tener pocas federadas (al menos a los que no tenemos mucho conocimiento de ellos), como el Kickboxing y Muaythai.

Y sin embargo su % de federadas es del 25%.

Estamos ante un problema complejo, que no tiene soluciones fáciles ni evidentes, pero desde luego la solución no es la que va a aplicar la FEDA: gastarse 40.000 euros en dos vídeos para promocionar el ajedrez.

«Por otro lado, ahora tenemos en marcha dos producciones audiovisuales, una dedicada al ajedrez en general y la otra a las mujeres, con 40.000 euros dedicados a ello«.

Esto me recuerda a cuando hace 20 años alguien quería cobrarte 600 euros por hacer un powerpoint… La solución no es hacer un vídeo que al final se acaba compartiendo entre el grupo cerrado de ajedrecistas en redes sociales, la solución parte de un estudio profundo del problema, con aportaciones del mayor número de monitores y clubs de España y el posterior diseño de un plan estratégico en el que todo el mundo empuje en la misma dirección porque se ve parte del proceso.

Si vemos la Memoria 2020 de la FEDA «Mujer y deporte», las medidas que diseña y aplica son escasas para el reto al que nos enfrentamos :

Mi FEDA ideal

Esta semana ha habido un punto de inflexión en la opinión pública sobre la FEDA. Ha sido sin querer, de forma imprevista, pero se ha producido.

Primero Lucas Hoyas (al que todo el mundo lee, pero pocos se atreven a comentar) con un mensaje en su facebook sobre la actuación de la selección femenina (¡53 comentarios!)

Y otro del GM Juan Manuel Bellón sobre el mismo tema:

Yo estoy personalmente en desacuerdo con ambas opiniones, pero eso no importa para lo relevante del tema de fondo. La cuestión es que en los comentarios la gente se empieza a plantear cambios, o al menos se atreven a comentarlos. Esto no pasaba hace un año. Se está diluyendo el miedo a opinar públicamente sobre la FEDA.

La FEDA lleva 24 años dominada por un pequeño grupo: Ochoa (Presidente), Padullés (Secretario General, Gerente, Director técnico), Suárez Roa (Monitores y Entrenadores) y Mena (árbitros).

Llama la atención que aunque el CSD pide que al menos el 40% de los cargos directivos en las federaciones sean mujeres , «acabar con la foto de todo hombres dirigiendo las federaciones»…

Pues en la FEDA al final…esto se maquilla llenando de mujeres la junta directiva, pero el poder orgánico sigue en manos de los mismos del siglo pasado. Hay comisión de la mujer porque hay subvención del CSD específica para ello, pero realmente ninguna mujer tiene ningún peso en el organigrama FEDA, ni en la toma de decisiones diaria de la federación. El estilo de liderazgo FEDA, el «ochoismo», es lo más rancio que podemos imaginar. No es un estilo que una, sino que separa en bandos: los nuestros y los demás.

Al margen de los líos legales en los que se ha metido a la FEDA, solo este mes de septiembre ya han entrado en distintos organismos al menos otras 5 nuevas denuncias, que posiblemente derivarán en otros tantos juicios penales y administrativos… Son solo indicios de infracciones o delitos, pero al margen del recorrido judicial que puedan tener, son indicios que apestan. Al margen de que la FEDA sea cada vez más pobre… la realidad es que un proyecto intelectualmente agotado.

El problema cuando se marchen Ochoa y Padullés (que se irán más pronto que tarde), es que no siga el «ochoísmo» con otras caras. Hace falta un nuevo liderazgo abierto, transparente y participativo.

¿Cuál sería mi FEDA ideal? (al margen por supuesto de que les interesara o no tales cargos, es solo mi opinión libre y personal)

Presidenta: Sabrina Vega (GMF y licenciada en Derecho).

Gerente: Roi Reinaldo (MI, demostró su gran capacidad de gestión al frente de la Escuela Internacional de Ajedrez Kasparov Marcote y en desempeños posteriores).

Director técnico: Miguel Illescas (GM y director de EDAMI).

Monitores/entrenadores: María Yanguas (Doctora en psicología, MFF y monitora-entrenadora).

Árbitros: Luis de Blasco (AI, miembro de la Comisión FIDE de educación y sus proyectos educativos están a la vanguardia mundial).

Secretario General: Arian González (GM y abogado). Una persona que expone su propia vida para defender valores democráticos, es sin duda el más apropiado para velar por el funcionamiento legal de la FEDA.

Te atreves a opinar…¿Cuál sería tu FEDA ideal?

Torneos en Covelo (Pontevedra) 23-24 y 30 octubre

Manuel Outerelo me envía información de dos torneos que se realizarán este próximo mes de octubre:

– I Torneo Internacional de Ajedrez Sub-2200

«Concello de Covelo»

23 y 24 de Octubre de 2021.

Covelo (Pontevedra) Galicia ESPAÑA

Sistema Suizo 5 Rondas

Ritmo de juego: 60 m. + 30 s.

Dirección: Manuel E. Outerelo Ucha

Página oficial: http://xadrez-ponteareas.blogspot.com/

Email: xadrezponteareas@yahoo.es

Telf.: +34 627 249 951

Info64: https://info64.org/i-torneo-internacional-de-xadrez-sub-2200-concello-de-covelo


– I Torneo Escolar de Xadrez «Concello de Covelo»

30 de Octubre de 2021Covelo (Pontevedra) Galicia ESPAÑA

Sistema Suizo 7 Rondas

Ritmo de juego: 15 m.

Dirección: Manuel E. Outerelo Ucha 

Página oficial: http://xadrez-ponteareas.blogspot.com/

Email: xadrezponteareas@yahoo.es
Telf.: +34 627 249 951

Info64: https://info64.org/i-torneo-escolar-de-xadrez-concello-de-covelo

VII TORNEO INTERNACIONAL DE XADREZ CAMPUS DE OURENSE

Me envían información para publicar de este nuevo torneo en Ourense

VII TORNEO INTERNACIONAL DE XADREZ CAMPUS DE OURENSE ( presencial ) 15 min + 5 seg.

View this email in your browser¡Por fin un nuevo torneo presencial!.Después de tanto tiempo podemos anunciaros un nuevo torneo en el que volver a vernos las caras y disfrutar de nuestra pasión común
Torneo de rápidas 15+5, Suizo a 9 Rondas.2500 € en premios.
Derechos de inscripción: 5€ hasta el 1/09/2021. 10 € a partir de esa fecha. Exentos GM, MI, MF y jugadores del XOU
Pavillón Universitario Ourense, 2/10/2021

.Inscripciones en: https://forms.gle/W1Wy5wqJ8WDxTURW8Más info en xadrezouuni@gmail.com 

Bonita combinación de Reinaldo

En Galicia tenemos 3 Grandes Maestros: Iván Salgado (nacido en 1991 y GM desde 2008) David Lariño (1989 y GM desde 2013) y Manuel Pena (1988 y GM en 2019).

Antes de ellos, el jugador que más cerca estuvo de obtener el título fue Roi Reinaldo (1980). Logró 2500 de ELO y dos normas de Gran Maestro.

A pesar de no prodigarse mucho jugando, hoy nos ha dejado una bonita combinación en el Campeonato de España de clubes de 1ª división, donde milita en la filas del Fontecarmoa (Vilagarcía)

Juegan blancas y dan mate en 4 de forma forzada

Enlace a la partida (merece la pena verla, una partida modelo del «ataque Cubero» contra la India de Rey).

El chiringuito de títulos FEDA (II): huyen las instituciones

Ayer comentaba la extraña y sospechosa estructura FEDA de subcontratar/avalar títulos de monitores de ajedrez a una organización internacional que opera desde 2017 autodenominada Olimpia Chess Academia.

Una organización internacional que opera de 2017, y que resulta que en realidad es una extraña Asociación civil registrada en Baleares en 2019, presidida por el mismo Suárez Roa, que solo tiene ámbito para actuar en Baleares, y que además es una asociación de clubes escolares, que nadie conoce.

Comentaba que en su web ofrecían un curso de la Universidad de Alcalá que otorgaba nada más y nada menos, que tres titulaciones, entre ellas, la de Docentes de Ajedrez Nivel I (FEDA)

Por supuesto, en los docentes del curso (con retribuciones de la Universidad de Alcalá), teníamos no solo a Suárez Roa, sino a otros miembros de la directiva FEDA y sus comités.

La FEDA avala a Olimpia Chess Academia cursos de títulos FEDA, Olimpia negocia con la Universidad de Alcalá y después sus directivos cobran de la impartición de esos cursos de la Universidad de Alcalá. En ningún acuerdo publicado de la FEDA figuran estos avales, ni se nombra a esta «organización», ni los acuerdos con la Universidad de Alcalá. En fin… todo muy extraño.

La Universidad de Alcalá pidió rectificación a Suárez Roa de la información del curso, corroboró que no había firmado ningún convenio con la FEDA (por lo que parece que puede haber sido una iniciativa particular de algunos directivos FEDA) y…después de verificar el aval de las distintas instituciones participantes: FEDA, FIBDA, ECU, Chessplus, Olimpia Chess Academia…

¡Ha borrado hoy el curso!

También ha desaparecido del menú principal de la web de Olimpia Chess Academia, por lo que parece que algo no debía estar correcto en estos avales ni en las relaciones institucionales FEDA-Olimpia Chess Academia-Universidad de Alcalá

Lo normal sería un convenio FEDA-Universidad de Alcalá para realizar el curso, y que los ingresos del mismo redundaran en la FEDA. Al final los directivos de la FEDA interponen una «organización» para facturar cursos y titulaciones con el aval de la FEDA, y las instituciones públicas cuando rascan un poco…huyen de este entramado FEDA.

Dicho esto, espero que la idea del curso se retome desde la FEDA, pero con seriedad, transparencia y buen gobierno.

El chiringuito de títulos FEDA

Me dicen que las cuentas anuales de la FEDA nos muestran una FEDA cada vez más pobre: vuelve el fantasma de la quiebra contable. Recordemos que la FEDA estuvo 4 años en quiebra técnica y tuvo que ser rescatada por el CSD. Estoy esperando que se publiquen las cuentas de 2020, para hacer un análisis exhaustivo de las mismas.

¿Por dónde se va el dinero? ¿Mala gestión en los ingresos? ¿Descontrol en los gastos? En general un poco de todo pero hay indicios de algo más profundo y oscuro.

En el post «Dónde comprar cursos avalados por la FEDA«, ya expliqué la existencia de organizaciones paralelas a la FEDA, dirigidas por integrantes de sus órganos de gobierno, que vendían en su tienda privada cursos avalados por la FEDA, con titulaciones oficiales.

Un año más tarde, ya hay denuncias puestas sobre ello en el CSD esperando su resolución, antes de emprender la vía judicial, tanto administrativa, como penal. Destacar que la FEDA ha hecho silencio administrativo sobre el tema, pasando la bola al CSD y los juzgados. Después dirán que se judicializa el ajedrez… Cuando la bola le venga de vuelta… dirán que no sabían nada.

¿Quién es Olimpia Chess Academia?

Pues en su web vemos que está integrada nada más y nada menos que por el Presidente del Comité de Entrenadores de la FEDA , Jose Francisco Suárez Roa.

Y dicen que son «una organización de ámbito internacional»

Curiosamente, hasta ayer, ocultaban su nombre «ANCAE» y decían que llevaban operando desde 2017. Eran solo «Olimpia Chess Academia», hoy son ANCAE-Olimpia Chess Academia.

Aquí, otra prueba de que funcionaban desde 2017.

Si vamos a los datos de su web, vemos que ayer, modificaron también la información sobre su verdadera naturaleza:

ANCAE- Olimpia Chess Academia

El problema es que al buscar el CIF, observamos que es una Asociación de ámbito regional registrada en Baleares.

Se denomina legalmente «Asociación Nacional de Clubes de Ajedrez Escolar». Y resulta que no podía operar legalmente en 2017… porque se creó en 2019.

Además de que parece muy oscuro ocultar el nombre real y completo de la entidad, esto que hacen presenta varios problemas:

1- Según el Reglamento de Registro de Asociaciones (Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre), las asociaciones no pueden emplear nombres comerciales como «Olimpia Chess Academia». Ni siglas si no están en su denominación (ANCAE). Y en este caso no están las siglas en su denominación oficial.

2- Tiene que identificar claramente su naturaleza jurídica en la web y en sus actividades, no puede disfrazarla de «organización internacional». De hecho se ha registrado como de ámbito autonómico. No podría ni operar a nivel nacional, de hecho su nombre es confuso. La realización de cursos de tecnificación en Salobreña de la mano de la FEDA excede de su ámbito legal.

También es confuso que una asociación de clubes, debe estar compuesto por clubes… no por personas físicas.

3- El acceso a los estatutos y junta directiva de las asociaciones es público. Allí comprobamos que efectivamente Suárez Roa (Presidente del Comité de Entrenadores y Monitores de la FEDA , miembro de la Junta Directiva de la FEDA) es el presidente de esta asociación que vende en su web cursos que dan títulos avalados por la FEDA. También comprobamos que su único fin social es «promover, incentivar y gestionar la creación dentro del ámbito escolar, de una red nacional de clubes de ajedrez asociados a escuelas de primaria y secundaria». Y la única actividad que recogen que harán en los estatutos para lograr este fin es «crear aulas de ajedrez». Parece que lo que hace y factura ANCAE-Olimpia Chess Academia, no tiene nada que ver con lo que figura en sus estatutos.

Por supuesto que nadie ha oído hablar de esta «Asociación Nacional de Clubes de Ajedrez» ni consta que haya clubs escolares asociados a ella. De hecho una Asociación que en su propia web, oculta su verdadero nombre, fines y ámbito, es muy sospechosa. En cualquier página de una Asociación de clubes, lo primero que ponen son los clubs que están asociados…

¿Cuál ha sido la última hazaña de esta oscura organización de ámbito internacional, registrada con una asociación de ámbito balear de clubs, que al parecer no existen?

Pues el Título de Posgrado «Formación en Ajedrez Educativo y Social» con la Universidad de Alcalá de Henares

De nuevo, querían repetir la jugada, y colaborando en un curso a título personal y lucrativo, sin convenio firmado entre la FEDA y la Universidad de Alcalá, otorgar títulos oficiales FEDA de monitores.

La Universidad de Alcalá es pública, y sometida a la normativa de Transparencia, ha reaccionado rápido, dando información, pidiendo rectificación a Olimpia Chess Academia sobre sus datos erróneos e investigando los hechos.

Así, hoy se ha quitado del curso la titulación FEDA y ECU.

De hecho la Universidad de Alcalá, ha suprimido en su web el enlace a la web de Olimpia Chess Academia, dejando el espacio de «Más información» en blanco.

¿Es normal que la FEDA subcontrate/avale los títulos oficiales de docentes FEDA a una «organización» presidida por el Presidente del Comité de Entrenadores y Monitores FEDA y miembro de la Junta directiva FEDA?

¿Es normal crear una asociación con ámbito exclusivamente balear y dedicarse a facturar a nivel internacional servicios que nada tienen que ver son su objeto social?

¿Es normal crear una asociación con la denominación «Asociación Nacional de Clubes de Ajedrez Escolar», registrarla solo para operar en Baleares, hacer una web con un nombre comercial «Olimpia Chess Academia», ocultando su denominación y teniendo ámbito internacional…?

¿Es algo normal es este tema?