Jose Sande
Soy profesor de Economía en IES y de Economía de la Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña (www.uoc.edu).
Docente, preparador de opositores, autor, editor, ajedrecista y sabinero.
A pesar de que Leontxo deja claro que el triunfo de Iturrizaga es «inapelable y muy merecido» se ha desatado una gran polémica.
No voy a opinar del formato del Campeonato de España, porque no he estudiado en profundidad el tema, pero es positivo que la FEDA reaccione estudiando alternativas. En el momento que vivimos, si una organización no es crítica con su funcionamiento y no se plantea continuamente cambios y mejoras, acaba languideciendo.
Aunque cada vez son más frecuentes en redes sociales las «idioteces, insultos y acusaciones sin sentido…», duele ver la falta de respeto a un profesional como Leontxo.
Estoy jugando el Torneo de Guimarães en Portugal. Doble ronda diaria de partidas lentas. Organización impecable en cuanto a protocolo COVID y seguridad de los jugadores.
Mi otro objetivo es divertirme jugando, por lo que mi estrategia con un jugador 20 años más joven y con 400 puntos más de ELO, era sacrificar lo que fuera necesario para tomar la iniciativa.
Con esa intención empiezo la partida con blancas con 1.c4, me contesta e5 y yo replico 2. g3 y entonces me cae encima un h5!
¡Parece que el que toma la iniciativa es él y no yo!
Al mirar ahora en la base de datos, veo que ¡hasta Carlsen la ha jugado recientemente!
La cuestión es qué esquema elegir con blancas para aprovechar ese debilitamiento.
La partida sigue un orden bastante normal, y decido debilitarle un poco con 7.Ag5 para que me haga f6.
Me expansiono por el flanco de dama con Tb1, b4, b5…
y otro momento interesante es:
Hago una jugada atípica en estas posiciones, Ce4. Normalmente el caballo controla d5 y apunta b5 o a4-b6. Pero en este caso en concreto la idea era de nuevo es aprovechar el debilitamiento de la casilla g5. Una jugada que nunca haría si el peón estuviera en h7.
Él se reagrupa para avanzar d5, y yo me preparo para tras 19. … d5, entregar la dama por dos torres y coger la iniciativa: cd5, cd5, Cc5 y Db8.
En la siguiente posición era consciente de que con Tc2, o Tb2, mantenía un posición saludable.
Pero como mi objetivo era divertirme, forcé con Ta1, Ca5, Ta5, la entrega de mi dama por torre y caballo para coger la iniciativa.
Era totalmente consciente de que objetivamente no estaba mejor, pero me parecía muy divertido jugarlo. Tenía curiosidad por ver cómo desarrollaría las piezas un jugador tan fuerte en esa posición.
Al parecer Cd6 y c5, son las mejores jugadas para el blanco y la posición está equilibrada.
Pero yo jugué Tca1 pensando hacer diabluras doblando en octava o incluso T*Ag8 y Ta8+ si se terciaba.
Al esperado d5 del negro mi idea era jugar Ah3 jugando con la clavada del caballo. Pero se me fue la mano y cambié primero en d5, lo que fue un error. Cambié porque pensaba que podría aprovechar más tarde el peón débil de d5. Pero la realidad es que se le da al negro la casilla c6 para la dama, y el blanco queda mucho peor.
Después de Cc3 el negro se desclavó con Rh7 y yo volví a luchar por las casillas blancas con e4!
El comió en e4 rápidamente porque vio tras Ce4, Tb1 con gran ventaja….
Pero se le escapó el continuo entregando la torre y el caballo.
Luisón portada de PDR ilustra el cambio del modelo de negocio del ajedrez.
Los usuarios son soberanos y deciden quièn crea valor.
Las RRSS igualan las oportunidades y el talento individual (con mucho trabajo) emerge y destaca.
Muchos profesionales con mucho Elo han intentado vivir de suscripciones de Twitch o visualizaciones de Youtube… Pero el valor ya no está directamente relacionado con el Elo.
Estos profesionales de mucho Elo no entienden el éxito de Leontxo o Luisón. El problema es que confunden habilidades ajedrecistas con capacidad de crear valor. Un Leontxo o un Luisón no tienen éxito de forma casual.
Las habilidades para destacar en el «nuevo tablero» son complejas y es un verdadero arte crear un modelo de negocio sostenible.
Detrás de los disfraces y el cachondeo hace hace falta un perfil con mucho conociento y pedagogía, como el de Luis Fernández Siles, que no olvidemos editó varios años Capakhine, una de las mejores publicaciones de carácter didáctico que hemos tenido en ajedrez.
El tiempo pasa para todos… hace 30 años empecé a jugar la Sveshnikov, la Alapin contra la siciliana… y el modelo era Evgeny Sveshnikov. También en la francesa del avance fue el referente.
Nos deja el hombre, pero su apellido será inmortal en las teoría de aperturas del ajedrez.
«Los hoteles reciben un impacto económico muy real y palpable y el resto de la hostelería está gozando, un año más, de una afluencia considerable. Desde la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL), se estima que el beneficio cuantificado de la celebración de este Campeonato en Linares es de algo más de 500.000 euros, lo que supone, sin duda, «un gran revulsivo para la ciudad lo que se traduce en un balance positivo respecto a la repercusión que está teniendo la celebración de este torneo. Probablemente, cuando hagamos el balance final, estaremos aún más satisfechos», declara Francisco López, secretario general de ACIL.»
Yo me alegro por los habitantes de Linares, pero el objetivo de la FEDA no es favorecer a una población concreta, sino mejorar su situación económica (en constante crisis, sino en quiebra económica), y además promocionar el ajedrez por toda España, no solo en dos localidades en 10 años.
Con estos números (más de 500.000 euros de impacto económico), ¿Cómo es posible que la FEDA no licite (por 100.000-200.000 euros) la realización de estos campeonatos? ¿Cómo es posible que la mayoría de los equipos se sufraguen sus gastos y no haya premios económicos?
Si le sumamos la licitación de los de edades (Salobreña), la FEDA con una buena gestión podría duplicar su presupuesto.
Precisamente toda esta normativa de Transparencia y Buen Gobierno se ha desarrollado, para evitar que instituciones públicas (o federaciones deportivas como es la FEDA, que tienen atribuciones públicas), funcionen como «empresas familiares» en las que si no son transparentes puede dar la sensación o que la gestión es muy mala, o que las cuentas no reflejan todo lo que sucede.
Se está compartiendo mucho un vídeo en Facebook del Campeonato de España relámpago de Marmolejo, que muestra imágenes dantescas: aglomeraciones de jugadores, muchos sin mascarilla y hasta un miembro de la organización sin mascarilla, abriéndose el paso entre la multitud para colgar el papel de la ronda.
Merece la pena escuchar la voz del autor del vídeo, indignado pero finamente irónico:
«Ahora estáis viendo todos lo que son las normas FEDA anticovid»
«Esta es una supongo árbitro principal, ahí va, sin mascarilla, rodeada de todos los jugadores, unos sin mascarilla, no les dice nada».
«Ausencia de mascarilla total, no pasa nada, hay que vivir la vida».
» Ahí hay otro de la federación, pero no le llama la atención»
«Unos con mascarilla, otros sin mascarilla, amontonados…»
«Este campeonato es libre de COVID señores».
«Ahí lleva su acreditación, que es de la FEDA».
«Aquí no hay COVID, señores»
Mi opinión:
Hay que convivir con el COVID, mantener la actividad ajedrecística, pero siendo responsables.
La FEDA es la organizadora de un evento (Campeonato de España relámpago) que ha incumplido la aplicación y control del propio protocolo FEDA y de las normas legales básicas del uso de mascarilla.
La incompetencia de la FEDA ha originado un grave problema de salud pública, ya que los contagiados se dispersan después por toda la geografía española.
Ante un problema como este, solo hay una solución:
a) Transparencia y comunicación.
b) Asumir responsabilidades.
Por supuesto que la FEDA sigue con la estrategia de taparlo todo («la familia»), pero se nota que algo está cambiando, porque por primera vez ya hay asambleístas que públicamente piden responsabilidades.
Estos días se ha difundido el borrador del desarrollo de la nueva ley educativa en primaria e infantil, que se aplicará en todos los centros de España en septiembre de 2022.
Comenté mi experiencia elaborando currículos oficiales de Economía y propuestas de ajedrez como materia en la ESO, y advertí:
«la clave es hacerlo antes. Cuando el diseño curricular está en la cocina…Ahora es el momento que la FEDA lidere un movimiento en el Ministerio de Educación para introducir el ajedrez en todo el sistema educativo aprovechando la LOMLOE.
Si no, nos sorprenderemos cuando veamos dentro de un año materias en la ESO como “Resolución de problemas” que existe en algunas CCAA…y no el ajedrez. Y no digamos nada si vemos materias como la “Colombicultura” ;).»
Me dicen Asambleístas que ni se ha nombrado la LOMLOE en la última asamblea de junio. No sé en qué mundo viven.
Pues bien, en agosto de 2021, cuando ya está hecho el borrador del desarrollo normativo, al repasar por todos los documentos, mi decepción ha sido muy grande al no aparecer ni nombrado el ajedrez.
Ni siquiera en el área de Matemáticas de primaria.
Nadie dice que sea fácil conseguirlo, pero es imposible si tenemos un Presidente del Comité de Entrenadores y Monitores:
«Entrenador/Monitor X pregunta si se van a realizar seminarios de actualización para los ya diplomados, a semejanza del Comité de Árbitros. Pregunta también sobre la licitación de los cursos. El Sr. Suárez le responde que en su momento hubo ayudas del COE y se hizo un seminario. En la actualidad ya no existen estas ayudas y no se pueden programar. De todos modos se estudiará la posibilidad. En cuanto a la licitación de los cursos se está preparando una normativa para ello.«
Parece que desde 2013 que se estaba preparando, no ha dado tiempo a hacer una normativa para licitar los cursos, por lo que se han dado sin ninguna transparencia ni criterio y la mayoría probablemente el mismo Presidente del Comité. Sobre las actualizaciones, ¿para qué va a hacerlas la FEDA si puedes comprar maravillosos cursos avalados por la FEDA en la web del Presidente del Comité de Entrenadores/Monitores?
¡24 años sin haber elaborado un reglamento del Comité de Monitores- Entrenadores! ¡Vender a nivel privado cursos avalados por la FEDA!
¿Dejadez, negligencia o intereses personales?
Cada uno tendrá su respuesta, la evidencia es que se ha vuelto a cerrar la puerta a nivel nacional de otra Ley Educativa. A nivel CCAA esperemos que haya algún logro, pero se ha perdido una oportunidad histórica de entrar en el BOE, la cúspide del desarrollo educativo en cascada.
Es una pena, porque me consta que hay más de un centenar de docentes ajedrecistas, que habrían colaborado de forma desinteresada en haber desarrollado una buena iniciativa legislativa.
Por lo que en 4 años, pasamos del millón de euros.
La normativa de la Convocatoria de ayudas es clara, si no se cumplen los requisitos, se sanciona y se puede pedir el reintegro.
Y en las bases de las convocatorias 2016-2021, vemos claramente que hay como condición haber publicado y actualizado los acuerdos de las reuniones los órganos de gobierno, el organigrama con las funciones de sus miembros, etc..
Además de cumplir el código de Buen Gobierno del CSD… informando de todos los contratos, no solo de los subvencionados…
Parece que el CSD ya está investigando estos hechos. Si el CSD determina el reintegro, además del problema económico para la FEDA (devolver más de un millón de euros), tenemos:
5 años sin recibir subvenciones de ningún ente público.
Multa del triple de la cantidad recibida (1.500.000 euros).
b) A nivel penal, que es independiente de esta vía administrativa, hasta 5 años de pena de prisión y multa de 6 veces el importe cobrado (6 millones de euros):
«El artículo 308 del Código Penal castiga al que obtenga subvenciones o ayudas de las Administraciones Públicas, incluida la Unión Europea, en una cantidad o por un valor superior a 100.000 euros falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las que la hubiesen impedido.
El que cometa esta conducta será castigado con una pena de prisión de uno a cinco años y multa de tanto al séxtuplo de su importe, salvo que lleve a cabo el reintegro a que se refiere el apartado 6 de este artículo.»
…
La FEDA lleva años en una situación económica agónica, llegando a estar intervenida por el CSD por presentar quiebra contable. Parece probable que se vuelva a hundir por la mala gestión… pero si viene algo así, ¿Quién tendría que responder de un posible reintegro de las subvenciones?
Pues los que administran y gobiernan la FEDA, que según los estatutos son:
Estoy mirando sentencias y lo habitual es que una vez que la institución (FEDA) no puede asumir el pago, Hacienda (encargada de cobrar), va a por los miembros de la Junta Directiva
Y estos, mientras les embargan, se pelean entre sí, echándose las culpas unos a otros , acaban diciendo que no sabían nada…que les había dicho que todo era correcto y estaba 100% legal…
y por supuesto siempre atacando al dedo que señala la luna.
Dicho esto, espero que todo se aclare, la investigación del CSD concluya que no es necesario el reintegro del millón de euros, posteriormente los tribunales administrativo y penal sigan diciendo lo mismo…y la FEDA (por fin) aprenda que es necesario cumplir 100% con la normativa de transparencia y el código de Buen Gobierno que ha firmado.